Según los antiguos textos ayurvédicos, » masajear el cuero cabelludo y el cabello con aceite caliente impregnado de hierbas beneficiosas para el cabello es una de las mejores formas de nutrir el cuero cabelludo y el cabello«.
Se sabe que masajear la cabeza con los mejores aceites para el crecimiento del cabello al menos una o dos veces por semana mejora la calidad, el crecimiento, la textura y el grosor del cabello.
Aunque no esté familiarizado con la idea de ponerse aceite en la cabeza, no se pierda los beneficios de este antiguo ritual ayurvédico. Hazlo sencillo. Para empezar, basta con dedicar unos 10 minutos una vez a la semana para que forme parte de tu rutina habitual de cuidado del cabello. Especialmente si le preocupa el debilitamiento del cabello, la caída, las puntas abiertas y la sequedad capilar, ésta es la forma más sencilla de conseguir un cabello sano, largo y brillante.

¿Cuáles son los 4 mejores aceites para el cuero cabelludo y el cabello?
1. ACEITE BHRINGRAJ
También conocida como falsa margarita, o el rey del cabello, Bhringraj, es una hierba milagrosa originaria de la familia del girasol. Las hojas del árbol Bhringraj se utilizan para preparar el aceite, el más beneficioso para el crecimiento del cabello.
Beneficios de esta hierba:
- Previene la caída del cabello y el encanecimiento prematuro,
- Es un acondicionador natural que deja el cabello suave,
- Previene las infecciones del cuero cabelludo,
- Tiene una sensación calmante y tranquilizadora
¿Cómo se utiliza? Masajear suavemente el cabello con este aceite hasta cubrir todo el cuero cabelludo. Divida el cabello en diferentes partes del cuero cabelludo y vierta el aceite. Masajear con movimientos circulares por todo el cuero cabelludo. Para obtener más beneficios, caliente el frasco de aceite bajo el chorro de agua tibia del lavabo antes de empezar a aplicarlo. Dejar actuar el mayor tiempo posible o al menos 30 min para que actúe como acondicionador natural. Asegúrate de limpiarte el pelo después con un limpiador natural suave. Es posible que tengas que lavarte el pelo dos veces para eliminar todo el aceite.
2. ACEITE DE COCO VIRGEN EXTRA
El aceite de coco tiene el poder natural de alargar, sanear y engrosar el cabello. Esto se debe a que este aceite tiene vitaminas y ácidos grasos que son capaces de penetrar en la cutícula de nuestro cabello. Una vez que han penetrado, pueden eliminar el sebo acumulado en los folículos pilosos, lo que puede acelerar el crecimiento del vello.
Es importante que el aceite sea de alta calidad y se procese en frío para garantizar que todos los nutrientes se conserven bien.
Beneficios del uso de aceite de coco virgen extra para el cabello:
- Es un tratamiento acondicionador eficaz,
- Aporta brillo al cabello,
- Tiene una sensación refrescante y calmante,
- Ideal para las estaciones cálidas del año
Para utilizarlo, basta con aplicar el aceite sobre el cuero cabelludo y el cabello seco y masajear suavemente toda la cabeza con movimientos circulares. Asegúrate también de que las puntas del pelo estén cubiertas de aceite. Dejar reposar toda la noche o mientras se hace deporte o sólo durante 20 minutos si no se dispone de más tiempo. Después, asegúrate de utilizar un limpiador capilar suave.
3. ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
Si tienes el pelo débil y dañado, los nutrientes del aceite de almendras dulces ayudan a nutrirlo y a reparar los daños.
Los ácidos grasos omega 3, la vitamina E y el magnesio presentes en el aceite de almendras dulces también contribuyen al crecimiento del cabello. Alisa las cutículas capilares, ayuda a controlar la caída del cabello y aporta brillo al cabello dañado.
Beneficios del aceite de almendras dulces para el cabello:
- Repara el cabello dañado,
- Acondiciona el cabello,
- Protege el cabello de los daños
Fácil de usar, basta con aplicar aceite de almendras dulces en el cuero cabelludo y masajear suavemente de la raíz a las puntas. Dejar actuar al menos 20 minutos y aclarar con un limpiador capilar suave.
4. ACEITE DE CASTOR
Por último, pero no por ello menos importante, está el aceite de ricino, que se obtiene prensando las semillas de ricino. El aceite de ricino, también conocido como Ricinis Communis, es un aceite vegetal polivalente utilizado desde hace miles de años. El uso de la semilla de ricino tiene una larga historia y muchas civilizaciones antiguas de todo el mundo han utilizado esta semilla para una variedad de razones de belleza y salud, ya que es realmente eficaz. Los griegos lo utilizaban para ungüentos corporales, el crecimiento y la textura del cabello.
Los historiadores observan semillas de ricino en tumbas egipcias de ca. 4000 A.C. Cleopatra incluso utilizaba el aceite para aclarar el blanco de sus ojos. El uso del aceite de ricino se extiende a otras culturas como la medicina china.
Se ha utilizado como tratamiento natural del cabello por sus propiedades hidratantes que pueden ayudar a lubricar su tallo, aumentando la flexibilidad y disminuyendo la posibilidad de rotura. El espesor de este aceite ayuda a retener la humedad proporcionando a su cabello un brillo natural.
El aceite de ricino refresca los folículos pilosos. En Ayurveda se dice que el exceso de calor provoca la caída del cabello al quemar los folículos pilosos. Los aspectos nutritivos de este aceite también fortalecen las raíces del cabello.
Pruébalo en el cuero cabelludo, las cejas o las pestañas para conseguir una mirada más espesa y seductora.
Al nutrir los folículos pilosos, el cabello que se produce es más grueso y fuerte. De hecho, hoy en día en la India, todavía se pueden ver muchas familias que aplican el aceite de ricino en la cabeza de los bebés para conseguir un cabello más abundante y grueso.
Rico en ácidos grasos Omega 9, minerales y vitamina E es muy adecuado para cabellos apagados y secos.
Sus beneficios son:
- Acondiciona en profundidad el cabello seco y dañado,
- Ayuda a retener la humedad natural del cabello,
- Reaviva los folículos pilosos para un mejor crecimiento.
¿Cómo se utiliza? Caliente el aceite ligeramente en agua caliente bajo el fregadero, esto hará que sea más fácil de aplicar ya que el aceite de ricino puede ser un poco pegajoso. Masajear suavemente el cuero cabelludo seco con movimientos circulares. Al igual que con los demás aceites, dejar actuar el mayor tiempo posible, idealmente toda la noche o al menos durante 30 minutos. Lavar suavemente con un champú suave y aclarar bien.